Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Vida de Padres (Blog)
San José, Costa Rica. Enero, 2017.
En los bebés que están iniciando su alimentación sólida, algunos alimentos pueden ser vistos como invasivos; por ello es importante ir incorporándolos poco a poco.
Entre los alimentos que pueden provocar alergia a los niños menores de un año, están los siguientes: cítricos (naranjas, mandarinas, limón), camarones, maní, carne de cerdo, pescado, fresas, la clara de huevo y el gluten del trigo. Estos alimentos se deben consumir después del año.
Entre los síntomas de alergia, se destacan: vómito, diarrea, dificultad respiratoria, asma, picazón y ronchas.
Cuando uno de los padres presenta alergia por algún alimento, el bebé tiene un 50% de probabilidades de padecerla; por ello será conveniente evitar dicho nutriente.
Buenos hábitos
Tome nota: Después de los cuatro o seis meses, ya se les puede dar agua pura al bebé. Es conveniente darle pequeñas cantidades durante el día.
Una rutina familiar
El comer bien es un aprendizaje que no solo implica elegir adecuadamente los alimentos, sino también desarrollar buenos hábitos que permitirán fortalecer los lazos familiares.
Hacer el paladar
Se aprende de los hábitos familiares y culturales; si a los padres les gustan las aceitunas y a los niños se les da aceitunas, estos aprenderán a comerlas. Un bebé pequeño no sabe si es rico o feo, solo experimenta; pero los padres deberán esmerarse en presentar colores en el plato y combinar texturas que resultarán atractivas para los niños.
Es importante no ser tan rígidos en cuanto a las normas en la mesa; en algún momento los pequeños tocarán, olerán y esparcirán la comida, y esto forma parte del aprendizaje. Después, con cariño y paciencia, se le corregirá.
Cuidando los horarios
La persona que se encargará de cuidar al bebé en caso de que la mamá y el papá trabajen fuera de casa, deberá conocer y respetar el horario de alimentación establecido, lo cual permitirá que el bebé mantenga hábitos saludables y tenga la oportunidad de comer en algún momento del día con sus padres.
¿Y si no quiere comer?
A veces los bebés están soñolientos o cansados y puede que no quieran comer; entonces, pueden retomar la alimentación más tarde.
Después de un resfriado o alguna otra enfermedad, se les quita el hambre. El doctor puede recomendar un examen para constatar si tienen anemia y recetar medicina para curarla.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com