Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Vida de Padres (Blog)
San José, Costa Rica. Julio, 2015.
Una nueva vida es una bendición, la llegada de un miembro a la familia es motivo de celebración y alegría. Este pequeño viene a cambiar la rutina de forma positiva, de manera que se pueda convertir en toda una gran aventura, aunque no se esté exento de momentos de angustia, cansancio y en algunos momentos de impotencia.
Según Gabriela Espinoza Cruz, psicóloga del Hospital Clínica Bíblica, “para que esta experiencia siga siendo una aventura, es importante involucrarse de manera corresponsable, de manera que tanto la madre como el padre, vayan acompañando al niño o niña en su crecimiento”.
No por tener un nuevo integrante en la familia se debe dejar de lado la relación de pareja. Es fundamental que la pareja, dentro de lo posible y según los recursos de apoyo familiar, cuente con espacios en los que puedan compartir como pareja, hablar de ellos y no solo de los hijos, como suele suceder.
Otra de las recomendaciones de la experta, es establecer actividades en las que los dos como pareja puedan compartir, ya sea fuera o dentro de casa, como juegos de mesa, espacios de conversación. Uno de los principales distractores es la tecnología, por lo que se invita a los padres a no introducir el celular en estos espacios, y así evitar la tentación.
En cuanto a la vida sexual, se reconoce que al inicio de la llagada del niño, la pareja se puede ver más enfocada al cuido del niño que a sí mismos. Se une el cansancio, las trasnochadas, los pocos espacios para compartir solos, lo que provoca que esa intimidad deseada en muchos casos pase a ser un tema secundario.
Sin embargo, es importante tener presente que la vida sexual no solo se refiere al acto sexual, sino que también se pueden dar el permiso de sentir y compartir una sexualidad más integral, desde la entrega de pequeños detalles, abrazos, espacios de escucha hasta una deliciosa cena para dos; disfrutar de espacios de interacción afectiva con esa persona amada. La sexualidad es una experiencia muy amplia y existen muchos espacios y actividades que pueden estar marcadas de amor, placer y disfrute.
Se debe reconocer que quien lleva el peso ante un embarazo es la mujer, de manera que ella es quien va experimentar mayores cambios en cuanto a su cuerpo, emociones, alteraciones hormonales y hasta exponerse a una sobrecarga.
“El momento de reanudar el acto sexual lo establece la misma pareja. Es fundamental que lo conversen y no se den las cosas por un hecho. Es importante por parte del esposo o compañero, acompañar a la madre en diferentes tareas del cuido, ya que muchas veces, no va a existir placer ni disfrute sexual, si existe una sobrecarga y agotamiento real en la madre” comentó Espinoza.
Hay que tomar en cuenta también, si la mujer se encuentra en las condiciones físicas óptimas para mantener la relación sexual. Esto dependerá de cómo estuvo el proceso de parto, ya que es muy distinto si fue por vía vaginal o por cesárea.
Algunos consejos:
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com