Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Vida de Padres (Blog)
San José, Costa Rica. Mayo, 2015.
Trastornos como terrores nocturnos, sonambulismo, pesadillas, insomnio o apneas de sueño, son los problemas de sueño más comunes que pueden sufrir los niños pequeños.
Según el Dr. Jorge Martínez Vásquez, médico pediatra del Hospital Clínica Bíblica, “padecimientos como el reflujo gastroesofágico, alergia a proteína de leche de vaca o hipertrofia adenoidea podrían estar afectando el sueño de su bebé.
Usualmente la causa de trastorno de sueño en los niños consiste en una inadecuada forma de dormir al bebé, ya que muchas veces se duerme al niño en condiciones en las cuales ni va a pasar toda la noche, por ejemplo meciéndolo, cantándole o alimentándolo, eso hace que el niño al dormirse profundamente en esa forma y luego de 2 o 3 horas se despierta buscando que lo pongan en la misma forma.
Consecuencias de no dormir bien
No dormir bien podría afectar el desarrollo intelectual y motriz del niño, no descansar bien hace que le niño pase irritable y no aprenda igual. Por no dormir bien, el niño no funciona bien durante el día o si ronca mucho y esto le ocasiona que se despierte, usualmente hay terrores nocturnos muy marcados.
“No dormir suficientes horas les puede traer problemas como irritabilidad, los niños escolares que no duermen bien no aprenden bien, la cantidad de horas de sueño dependerá de la edad, sin embargo el promedio es de entre 12 y 14 horas al día” comentó el Dr. Martínez.
En el caso de los niños hiperactivos tienden a dormir menos y tardan mas en conciliar el sueño.
Identificar los trastornos de sueño en los bebés se da por medio de un diagnostico clínico, cabe mencionar que no todos son severos ni ameritan tratamiento, es importante que el niño duerma tranquilo y en un ambiente de relajación.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com