Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Vida de Padres (Blog)
San José, Costa Rica. Febrero 2020.
La comunicación es el acto que se trasmite a través de un código (lenguaje oral o escrito) que usan dos personas para comunicar algún mensaje.
Para la mayoría de nosotros, puede ser un acto muy sencillo; sin embargo, muchas personas, desde niños hasta adultos, sufren de trastornos de la comunicación, estos se resumen en la dificultad para trasmitir un mensaje de forma oral, escrita o inclusive por medio de gestos, ocurre por un trastorno en el desarrollo del niño o por un problema adquirido en la adultez. Dentro de los trastornos de la comunicación más comunes, encontramos los siguientes:
Trastornos del lenguaje: asociado a niños. Se caracterizan por la dificultad para trasmitir un mensaje usando el habla o la escritura. Puede existir en el nivel de comprensión o expresión. La mayoría de las veces no se sabe qué causa el problema, pero se asocia a pérdida de la audición, discapacidades intelectuales, perturbaciones emocionales, falta de estimulación o lesión cerebral.
Cuándo debemos prestar atención:
Trastornos de los sonidos del habla: se presenta desde la niñez hasta la adultez. Es la incapacidad de decir todos los sonidos del habla que forman las palabras o lo que, comúnmente, llamamos problemas para pronunciar palabras. Algunas causas de los trastornos de los sonidos del habla pueden ser paladar hendido, alteraciones bucodentales, pérdida de audición o dificultad para controlar los movimientos de la boca.
Podemos inquietarnos si notamos que:
Trastornos de la fluidez: se adquiere en la niñez y puede acompañar toda la vida. La fluidez es el “flujo” natural del habla. El trastorno de la fluidez más común es el llamado tartamudeo, el cual ocurre cuando hay una cantidad anormal de repeticiones, titubeos, prolongaciones o bloqueos en el habla. Hay muchas teorías sobre por qué tartamudean las personas, sin embargo, no se han encontrado causas comprobables, la más probable se vincula con diferencias entre el pensamiento y el lenguaje durante el desarrollo del discurso. Las reacciones internas en la persona que habla, y las reacciones externas de otras personas que escuchan, afectan el tartamudeo, pero no lo causan.
Debemos prestar atención cuando:
Trastornos de voz: se presentan más comúnmente en adultos y trabajadores de la voz, pero también se pueden presentar en niños. La voz es un sonido producido por la laringe a partir del aire pulmonar espirado, que luego amplifican y refuerzan las cavidades de resonancia, cualquier alteración que ocurra en este proceso puede provocar un problema de voz. Los trastornos de la voz suelen deberse a nódulos, quistes, parálisis o debilidad de las cuerdas vocales.
Motivos para preocuparnos:
Trastornos adquiridos del lenguaje: es la pérdida o alteración del lenguaje una vez adquirido. Puede afectar tanto en el nivel de comprensión como de producción del lenguaje. Normalmente, es consecuencia de accidente cerebral, traumatismo craneoencefálico; por accidentes, tumores cerebrales o infecciones en el cerebro.
Debemos poner atención cuando:
Antecedentes que pueden aumentar el riesgo de tener un trastorno de comunicación:
¿Qué debemos hacer en caso de sospechar un problema de comunicación?
La atención temprana es clave para una mejor evolución y tratamiento del problema; ante signos de alarma, es de suma importancia la valoración por parte de un terapeuta de lenguaje para diagnosticar cualquiera de estos trastornos de la comunicación. No dude en consultar al especialista si considera que alguno de estos síntomas está presente o existen antecedentes de riego. El terapeuta de lenguaje le dará un diagnóstico oportuno y recomendaciones pertinentes para poder ayudarle con el problema que esté presentando usted o su hijo. Si hay sospechas de alguna condición o trastorno asociado, es importante un adecuado control médico y efectuar pruebas auditivas según la edad del paciente.
Algunos consejos para apoyar y ayudar a un niño o persona con alteraciones en la comunicación:
Fuente:
Terapia de Lenguaje Renasci
Dra. Andrea Acuña Flores
Terapeuta de Lenguaje, voz y habla.