Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Vida de Padres (Blog)

¿Cómo preparar a los niños para el primer día de clases?


San José, Costa Rica. Febrero 2020.

Consejos pra padres - Hospital Clínica Bíblica


Febrero, época de entrada a clases, cuando los padres, los niños y adolescentes inician un nuevo año en su curso lectivo, por ello, la especialista en Psicología clínica, M. Sc. Melissa Céspedes, brinda una serie de consejos para este importante evento que se da año tras año.

1.¿Quiénes deben prepararse para la entrada a clases son los niños o son los padres?

Muchas veces, los padres se concentran en los niños y realmente los que deben prepararse para la entrada a clases son los adultos. ¿Cómo? Bueno, haciendo las cosas con calma, preparando todo con anticipación y utilizando útiles escolares específicos para los papás.

¿Qué sería eso? Levantarlos con un beso. Muy importante, levantarse temprano, preparar un buen desayuno, haber dejado todo listo. Muchísimas veces, sucede que el primer día es un correcorre y eso no es bueno ni para los papás ni para los niños, por eso es muy importante que se tomen el tiempo para que esa mañana no sea tan trajinada, como decimos popularmente, si no que sea más relajada.

Siempre nos concentramos con que el cuaderno esté muy lindo, que el salveque, pero nunca le depositamos realmente a nuestros hijos en su salveque herramientas emocionales como, por ejemplo:

Hacerle saber que tengan un lindo día, que cualquier cosa que suceda se la pueden comentar, que es un momento para aprender, que lo disfrute. Son estos detalles los deben depositarle a nuestros hijos; al final de cuentas, pasan más horas en el día escolar que con nosotros mismos.

Entonces ese correcorre no funciona muy bien, por eso es importante que les demos mensajes positivos como: ¡todo va a salir bien! Cuando lleguen de la escuela, siempre nos quedamos con el “¿cómo te fue? bien, ah bueno”; qué significó bien, qué hiciste hoy, conociste algún amigo, cómo te fue con la maestra, en fin, realmente asesorarse de cómo estuvo el día.

2. ¿Cómo debemos preparar a los niños?

Es importante que días antes vayan adquiriendo buenos hábitos de sueño, que alisten su salveque y su uniforme, que visualicen (pueden hacer una actividad muy bonita, por ejemplo, dibujar cómo visualizan ese primer día de clases), es importante que previo al ingreso conozcan dónde está la escuela, entre otros.

3.¿Eso cómo se logra?

Con una rutina: es muy importante que la rutina se establezca el día anterior e incluso una semana antes.

4. ¿Qué se debe guardar, qué deben tener los niños presente para esta entrada a clases?

La comunicación, mucha escucha, mucho contacto físico, porque entonces en el correcorre nos despedimos rápidamente solo de palabras.

Nuestros niños deberían tener al menos catorce abrazos al día, entonces aprovechemos ese tiempo para tener contacto físico, para comunicarnos, para estar ahí realmente. No solo preocuparse en lo material, sino que vayan llenos de herramientas, de seguridad, de confianza, que manejen sus miedos y saber que cuenta con ustedes.


Recomendaciones para los padres

  • Colocar mensajes en los lápices, por ejemplo: “eres especial”, “eres importante”, mensajes que sean motivadores porque, en muchas ocasiones, el entorno escolar se puede volver un poco difícil.
  • Escribirles mensajes alentadores en la merienda: un mensaje bonito, y aun cuando los niños no leen, la maestra lo hace.
  • Mensajes en el salveque donde el niño los encuentre, algo que sea simbólico, un dulce, un chocolate y ojalá que cuando regrese de la escuela, se puedan sentar a conversar realmente de cómo estuvo el día, una conversación importante, qué hicieron, qué no hicieron, cómo se sintieron.

“En fin, todo lo que tenga que ver con comunicación porque al final de cuentas es lo que más está haciendo falta ahorita en las familias”. Melissa Céspedes, psicóloga clínica.

Fuente:
Melissa Céspedes Arias
Especialista en Psicología Clínica