Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Vida de Padres (Blog)

Escoliosis en jóvenes y niños


San José, Costa Rica. Mayo 2020.

Escoliosis en jóvenes y niños


La escoliosis es la curvatura anormal que puede tener nuestra columna hacia un lado o hacia otro y a dónde se presenta una curva que causa que esta tenga una dirección inadecuada.

Esta puede ser por diferentes causas, hay algunas que son propiamente alteraciones en la formación de la columna, sucede que una vértebra no se forma simétricamente, sino que se forma la mitad de una vértebra conocida como una hemivértebra, eso hace que, a partir de esa vértebra formada solo por la mitad, las demás, al crecer, se van torciendo o yendo de lado constituyendo la escoliosis.

Esto ya tiene una causa muy específica; hay otras escoliosis que son idiopáticas y otras juveniles, es decir, hay diferentes de acuerdo con la edad. La mayoría son algunas donde no encontramos una deformidad propiamente severa de la columna, no que tiene un trastorno idiopático, o sea, que no hay una causa tan específica.

Hay otras escoliosis, como los niños con problemas de parálisis cerebral infantil, las cuales son más que todo por inmovilidad y problemas neurológicos que hacen que la columna tenga curvaturas anormales. Están, también, los pacientes con meningocele, quienes tienden a padecer problemas de escoliosis propiamente.

El diagnóstico más frecuente es que los padres noten algún abultamiento en la espalda del niño o del adolescente, así como una giba y que a veces un hombro esté más alto que el otro, esa es la forma más frecuente de captarlo.

Las escoliosis que son muy severas, de 80-70 grados, son fáciles de diagnosticar porque se ve la deformidad de forma externa, lo que es más difícil de diagnosticar son las angulaciones más leves, pacientes que nacen con una escoliosis de 20, 15, 10 grados, y que va aumentando poco a poco; también, en ocasiones, es congénito, nace el bebé con la escoliosis y en otras se va instaurando poco a poco conforme pasan los años.

Hay niños que, a partir de los 8 años, ya se puede diagnosticar y se puede empezar a trabajar para evitar que la curva avance.

Existen opciones para tratar este tipo de padecimiento, si el enfoque es multidisciplinario, en que se trabaja con un equipo de fisioterapia y fisiatría, ortopedia y neurocirugía, en conjunto se logra evitar una cirugía temprana.

Hay algunas escoliosis muy severas que se tratan porque el paciente tiene síntomas muy graves como dificultad para respirar por la inclinación de la columna, el acomodo de los órganos, todo ese tipo de problema y, además, se asocia a problemas neurológicos, hay algunos que asocian médula anclada, la cual ayuda a que se forme la escoliosis, es de diagnóstico más temprano.

Las escoliosis relativamente leves con curvaturas más bajas, se captan a los 30, 35 o 40 años pacientes, usualmente lo que consultan más bien es por dolor, dolores de espalda alto o bajo. Se hace un estudio de espinograma como parte de la valoración y vemos que hay una escoliosis de fondo, la cual no es tan importante ahí, en ese caso depende de la madurez de los huesos. En total, entonces, rara vez avanzan, pero todo dependerá de la angulación que tenga el paciente y sus síntomas.

Si siguió una vía no quirúrgica, es decir, con terapia, ejercicios, fortalecimiento o corsés, el médico da seguimiento y muchas veces se estabiliza. Hacer una reversión o corregirla, es decir, hacerla totalmente normal si hay una curva es muy difícil, prácticamente no se dan esos casos.

Es muy importante, primero, hacer una captación en las manos de un equipo adecuado, esto es, los ejercicios que se recomiendan más por parte de los padres, natación es un gran ejercicio para niños, ya que cuenta con un fortalecimiento muy adecuado de la parte de la columna, también ejercicios funcionales que usualmente hay que enseñárselos al niño.

Es necesario entender que tratar con niños es diferente a hacerlo con adultos, trabajar la parte de ejercicios tiene sus técnicas muy definidas, y no es tan fácil como ponerlo a hacer una rutina a un adulto.

En los adultos, se trabaja con un entrenador personal, que es fisioterapeuta, quien le va dando todas las instrucciones y, a largo plazo, le da seguimiento para tener un resultado; de igual manera con los niños, los fisioterapeutas están entrenados para trabajar con ellos y tener un buen resultado, junto con esto se le dan recomendaciones a los padres, las cuales son complementarias, pero se debe considerar que es bueno mantener el manejo con profesionales.

Fuente: Dr. Édgar Jiménez
Especialista en Neurocirugía