Hoy en día, como madres, nos sentimos muchas veces confundidas cuando estamos en un pasillo de supermercado frente a un sinnúmero de productos que nos dicen propiedades casi milagrosas para la salud de nuestra familia. Ni qué decir cuando de productos de niños se trata. Pero ¿Realmente qué debo tomar en cuenta cuando escojo productos saludables para mis hijos? ¿Cómo puedo leer etiquetas?
Te voy a dar consejos prácticos que te funcionen para cuando vayas al supermercado y podas escoger lo mejor para tu familia.
Seleccionemos siempre productos naturales, que el carrito de compras esté en su mayoría lleno de frutas y verduras.
A la hora de escoger productos empacados, leamos siempre la etiqueta nutricional y la lista de ingredientes. Poco a poco, iremos entendiendo y viendo la diferencia entre los productos más artificiales y los menos artificiales.
Los ingredientes de un producto están en orden de mayor cantidad a menor cantidad. Es decir, si un jugo de caja dice concentrado de fruta, azúcar y agua significa que es un jugo muy alto en azúcar. Lo ideal sería que dijera, agua, jugo natural de fruta y nada de azúcar.
Recordemos que los carbohidratos totales incluyen los gramos de azúcar agregado; entonces, si la etiqueta de una galleta dice que cada porción tiene 20 gramos de carbohidrato, y de esos 20 gramos, 10 son de azúcar, significa que cada galleta tiene 2 cucharaditas de azúcar, ya que cada 5 gramos de azúcar es una cucharadita de azúcar.
Cuando busquemos un yogur, lo importante es que contenga de 6 a 8 gramos de proteína y menos de 5 gramos de azúcar para que cumpla con un buen aporte de proteína. Lastimosamente, en el mercado, la mayoría de yogures infantiles tienen alto contenido de azúcar y poca proteína.
La grasa es un ingrediente clave en las etiquetas nutricionales. Al igual que el azúcar, cada 5 gramos de grasa representa una porción de grasa. Si un quequito posee 20 gramos de grasa por porción, significa que hay 4 porciones de grasa, por lo que es un producto muy alto en grasa.
Por último, pero no menos importante, debemos asegurarnos de que el aporte de sodio en cada porción de producto sea menor a 110 mg de sodio, para que sea bajo en sodio y pueda considerarse adecuado en cuanto a su aporte de sodio.
Recuerde:
Cada 5 gramos de azúcar por porción: 1 porción de azúcar: 1 cucharadita de mesa.
Cada 5 gramos de grasa son una porción de grasa. Más de 5 gramos por porción es un alimento alto en grasa.
Cada 6-8 gramos de proteína: 1 porción de proteína. Menos de eso no cuenta como aporte