Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Vida de Padres (Blog)
San José, Costa Rica. Mayo 2020.
Con el aumento de las precipitaciones (lluvia) aumenta la propagación de virus, de los cuales nos preocupa mucho el virus respiratorio sincicial que se ha relacionado con el aumento de la mortalidad y morbilidad infantil. Los expertos recomiendan prestar atención especial a niños prematuros, conocer y aplicar las medidas de prevención.
Es fundamental que los virus respiratorios tengan síntomas comunes, a saber rinorrea, fiebre, malestar general, tos, pérdida de apetito y, en algunos casos, se puede presentar diarrea. En los bebés prematuros, el sistema inmune es inmaduro, por lo cual son más propensos a complicaciones como bronquitis y bronconeumonía.
Estos virus se propagan a través de partículas diminutas que quedan en el aire cuando los niños tosen, estornudan y se tocan la cara.
No existe un tratamiento específico ante estos virus, y es importante atacarlos desde la prevención con los familiares y cuidadores más cercanos.
No es recomendable la automedicación y ni el uso de antibióticos.
Si existe fiebre durante más de 3 días, es importante consultar con el pediatra y de esta manera evitar complicaciones.
Una de las recomendaciones principal es aplicar la vacuna anual contra influenza precisamente durante este mes de mayo.
Fuente: Dr. Daniel Fernández Hernández
Especialista en Pediatría