San José, Costa Rica, agosto 2022.
El Hospital Clínica Bíblica a la vanguardia en la oferta de procedimientos de diagnóstico tiene actualmente la novedad del tamizaje de lengüita, en recién nacido, para valorar el frenillo de la lengua y prevenir problemas de habla y succión durante su desarrollo.
Este examen de la estructura funcional de la lengua, que se realiza en los primeros 30 días de vida del infante analiza si existe alguna alteración de importancia, lo cual permite tomar decisiones médicas.
Con este tamizaje la mamá accederá a ayuda profesional sobre las mejoras en el periodo de lactancia, lo cual le evitará dolor y lesiones en el pezón, y abonará a una mayor producción de leche. Además, beneficiará los estados emocionales durante el proceso de lactancia
Una segunda prueba más estandarizada analiza más finamente la movilidad y funcionalidad de la lengua. Ya para este avance se valora la succión nutricia (en el pecho de la madre) y no nutricia (por ejemplo: con un chupete) se suman los puntajes alcanzados por el lactante en la prueba y se determina si el frenillo está alterado. Y se recomienda si es que procede la frenectomía.
La frenectomía o frenuplastía, es una cirugía menor realizada por un médico cirujano o un odontólogo, la cual consiste en alivianar o bien eliminar las bandas, con tejido excesivo, bajo la lengua, más conocido como frenillo lingual. Este, según se posicione, incide en las funciones orales del niño, primeramente en habla y deglución; de ahí la importancia de diagnosticarlo en el primer mes de nacido.
Importancia de atender el problema
Si una vez diagnosticado el menor no se realiza el procedimiento indicado a corto plazo el niño o la niña se verá ante dificultades en los procesos de lactancia, especialmente en el tipo de frenillo severo, conducente a un fracaso de la lactancia. A largo plazo podrían existir alteraciones en el desarrollo mandibular y dental, problemas de articulación o dificultades mecánicas en la movilidad de la lengua. Y hasta problemas en vértebras como las cervicales más tarde.
La especialista en terapia del lenguaje, Andrea Acuña, comentó que los estudios realizados en el exterior reflejan los grandes beneficios que se han obtenido a partir de la realización de este tamizaje de lengüita , tanto para el lactante como para la madre . Su interés es poder aportar calidad de vida a la población pediátrica atendida y ciudadanos bien atendidos en el país.
Así que los costarricenses cuentan con cada vez mejores métodos y técnicas de diagnóstico temprano.
Para mayor información, puede contactar al hospital privado Clínica Bíblica al teléfono 2522-1000, al correo electrónico contacto@clinicabiblica.com.