Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Vida de Padres (Blog)

Regreso a trabajar, ¿leche materna o fórmula?

San José, Costa Rica. Febrero, 2015.

Dar leche materna es lo más aconsejable médicamente, ya que tiene una serie de ventajas que no se pueden pasar por alto, pero si eso significa que va a estar cansada, malhumorada y no le puede brindar a su hijo el afecto tan necesario para su desarrollo emocional, la leche de fórmula es una buena opción.

“La diferencia del valor nutritivo entre la leche materna y de fórmula es grande los primeros cuatro meses de vida del bebé, hacia los 6 meses esta brecha disminuye un poco. Recién a los nueve meses continúa estrechándose, debido a que en este periodo el bebé ya está recibiendo nutrientes de la alimentación sólida”, comentó Adita Acuña, del departamento de maternidad en el Hospital Clínica Bíblica.


Ventajas de la Lecha Materna

  • Alimento nutritivo completo tiene más de 100 elementos que no se encuentra en la fórmula y varía de composición, de acuerdo a la edad del bebé.
  • Aporte de anticuerpos para el sistema inmunológico del bebé, protegiéndolo de resfriados e infecciones.
  • Disminuye las probabilidades de rasgaduras a pesar que evacuan hasta 6 veces diarias.
  • Menos sodio y proteínas que facilita el trabajo del sistema urinario del bebé.
  • Menos fósforo, lo cual incrementa la absorción de calcio.
  • Disminución de alergias.
  • Intimidad entre madre e hijo por el contacto directo.
  • Adicionalmente, la leche sale del pecho materno a la temperatura adecuada, no es necesario calentarla y siempre está fresca y lista para bebé.

Ventajas de la Fórmula

  • Al no ser de tan fácil digestión, la sensación de saciedad permanece por más tiempo (3 a 4 horas), resultando la alimentación no tan agotadora para la madre.
  • Con el biberón se puede controlar fácilmente la cantidad que el bebé ingiere.
  • La principal ventaja del biberón es que el papá, los hermanos y demás familiares pueden participar en la alimentación del bebé.
  • La madre puede usar cualquier tipo de método anticonceptivo y dietas, ya que no es necesario cuidar lo que se ingiere por temor de trasmitírselo al bebé en la leche que produce.
  • Se puede alimentar al bebé en público sin llamar la atención de los demás.
  • No hay desventajas al tener intimidad con su esposo, porque los niveles hormonales regresarán a su estado normal.

¿Cómo hacer cuando la madre ingresa a trabajar?

Existen varios tipos de extractores de leche materna, todos ellos deben tener una limpieza previa a la extracción. También existe la técnica manual de extracción de leche. Se recomienda utilizar las bolsas especiales o recipientes limpios esterilizados para el almacenamiento, porque ayudan a que la leche no se contamine.

Así como con la extracción de leche materna, el almacenamiento debe darse en un espacio limpio y con manos recién lavadas con agua y jabón. Para el proceso, debe tener a la mano ciertos elementos que le ayudarán a mantener la calidad y todas las propiedades del líquido.


Prohibido

  • Nunca utilice el microondas para descongelarla, básicamente porque no lo hace de una forma homogénea y de paso destruye grasas, minerales, azúcares, proteínas y vitaminas propias del líquido.
  • Una vez descongelada no la introduzca nuevamente en el congelador.
  • Nunca le de a su hijo la leche que acaba de descongelar sin haberla olido o probado antes para verificar que no esté dañada. Si es así, deséchela inmediatamente.
  • Nunca le de a su bebé leche que no está totalmente descongelada.

Tiempos de refrigeración de la leche materna

Existen tiempos máximos que hay que respetar si se quieren mantener las cualidades de la leche materna. Algo así como la fecha de vencimiento de un producto.

  • A grandes rasgos funciona así: apenas obtenga la leche de su pecho la puede dejar sin refrigerar por ocho horas.
  • Si no la va a utilizar en ese tiempo es mejor que la refrigere, pero no por más de 72 horas.
  • Si quiere guardarla por muchos más días, debe congelarla y de esta forma podrá quedar en ese estado hasta tres meses.
  • Recuerde que todo depende de qué tan pronto la vaya a utilizar.
  • La leche puede durar más o menos tiempo, dependiendo del refrigerador. Es decir, que si se guarda en uno que sea independiente de la nevera, puede durar unas semanas más porque no estará expuesta al ‘abre y cierra’ del electrodoméstico.
  • No se debe congelar la leche que ya ha sido refrigerada por 24 horas, y menos, si es para suministrar a un bebé de alto riesgo, que se encuentra enfermo o que es prematuro. En ese caso, se recomienda dársela en menos de una hora.

Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com

 

 

Noticias