Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Vida de Padres (Blog)
San José, Costa Rica. Febrero 2020.
Las enfermedades más comunes en menores, durante el ingreso a clases, son las infecciones virales; esto porque los niños se transmiten entre ellos los diferentes virus, desde gripes normales hasta infecciones más graves, como bronquiolitis y neumonías, también, virus que afectan el intestino como diarreas y vómitos, en que el riesgo principal es la deshidratación, tales diagnósticos son los más frecuentes en la consulta médica.
Además, se presentan otras infecciones virales exantemáticas, es decir, virus que pueden brotar la piel, como la varicela, la mano boca o mano glosopeda que producen fiebre alta y brote en piel.
También están las enfermedades que se dan por parásitos intestinales, estas pueden aumentar cuando los menores juegan en espacios abiertos o con objetos mal lavados. En el caso de los piojos, se contagian de una persona a otra, y por más higiene que tenga el menor, no necesariamente queda libre del piojo.
Los cambios en la alimentación también influyen cuando no son controlados, por ejemplo, en algunas ocasiones los niños rechazan los alimentos en las escuelas y pueden bajar de peso o tener problemas de nutrición o, al contrario, si comen en exceso, aumentar de peso. Sin embargo, las enfermedades más frecuentes al inicio de clase no se dan por cambios de alimentación, la mayoría son por contagio de otra persona afectada, lo que genera cadenas virales.
Es importante prevenir a los menores de estas enfermedades, por tanto, se recomienda tomar en cuenta lo siguiente:
Fuente:
Dr. Juan Rafael Aguilar Vargas
Pediatra-neonatólogo